Ingresaste al mundo Thermomix? Te ayudo con algunos Tips

Ingresaste al mundo Thermomix? Te ayudo con algunos Tips

TIPS DE INGREDIENTES Nº1.

Harinas y Levaduras.

Le pongo título a este posteo, porque a todos nos ha pasado cuando recibimos una TM y nos encontramos con términos que son extraños para los chilenos. Abrimos el Libro verde y junto  con querer hacer todas las recetas ya! no sabemos por donde partir y todo lo que queremos cocinar es en la nueva joyita de la casa.

Por las dudas que tuve yo post Navidad del 2015 y las de los muchos Clientes, Familia y amigos que han adquirido su TM, las dudas son en general las mismas… de seguro quedarán otras más, así que si me ayudan mandándome sus dudas, podré redactar otro posteo con más y así les propongo solucionar dudas propias y de los futuros maravillados nuevos propietarios que ingresan en Chile día a día al mundo TM.

Este será el posteo Número 1 y comenzaré con el tema de las Harinas y lo necesario para hacer maravillas horneadas, que es algo que amo hacer con locura en mi Thermomix, aquí comienzan algunos términos que pueden ser confusos cuando empiezas a usar tu nueva Thermomix.

-Levadura Química: Va a salir mencionada en recetas de Repostería y son los Polvos de Hornear como los conocemos en Chile. Cuando te encuentras con una receta que pide 1 sobre de Levadura Química, son 16 grs. ayúdate del Cubilete para pesarla antes de agregarla a la Harina, así puedes calcular sin pasarte. 

Levadura Fresca: Es la Levadura que encuentras refrigerada en formato de Panes, estará siempre junto a las Mantequillas. El formato pequeño es de 38 grs que es la medida justa de algunas recetas de Panes, también existe un formato más grande de 500 grs pero si no la vas a usar pronto, te aconsejo el tamaño pequeño porque tiene poca duración, revisa muy bien la fecha de vencimiento y siempre mantenla refrigerada.

Levadura en Polvo o Seca: Es la Levadura que encuentras en sobre granulada en el pasillo de las Harinas, tiene una duración más larga que la Fresca. Se encuentra en supermercados en formatos de 10, 120 y 500 grs, que es la que yo compro porque hago el Pan en la casa, así que prefiero el tamaño más grande. Si encuentras una receta en la que te pide 1 sobre de Levadura, se refiere al sobre más pequeño que es de 10 grs.

*La cantidad de Levadura Seca es aprox. un tercio de la cantidad de Levadura Fresca por si tienes una u otra.

*Yo igual mantengo la Levadura seca refrigerada, la tengo siempre en un frasco cerrado en mi refri.

Harina: En Chile casi no tenemos clasificación para las Harinas que se venden en el mercado, la que en otros países se da se da con números (cantidad de 0 por ejemplo) o si son de Fuerza, Repostería, Panadera, de todo uso, etc. Busca la cantidad de Proteína que sale en la tabla impresa en el envase, a mayor porcentaje de Proteínas (ideal sobre 11%) tendrás una Harina ideal para Panadería, sobre 12% ya se denomina Harina de Fuerza. Por el contrario, Harinas entre 8% y 9% son ideales para Repostería y se les denominan Harinas flojas. Tenemos gran cantidad de Harinas presentes en el medio de estas dos y son Harinas todo uso, que nos sirven para preparar todo tipo de productos.

*Siempre compra Harina sin Polvos de Hornear, así le agregas Levadura o Polvos de Hornear según necesites y manejando tu la cantidad.

 

Porfi no dejes de mandarme un mensaje por Instagram (qué es lo más fácil para mi) o un correo por si tienes aún dudas con algo o para contarme las que tuviste cuando abriste tu TM.

Creo que el próximo posteo será en relación al Manjar, Leche Condensada, Merengue… después seguiré con partes, funciones, etc… se me ocurren muchas cosas!

Cariños, Marce 😉