
17 Feb Las Ferias no fallan
A propósito de las vacaciones, este posteo es sobre las Ferias que muchas veces visitamos para conocer más allá de las realidades turísticas de las ciudades, nos sirven para conocer productos propios del lugar y sobretodo los de temporada.
Las Ferias, Mercados, Vegas, etc siempre me llaman a visitarlos, son ideales para que los locales podamos abastecernos de frutas, verduras, frutos secos, plantas, Pescados, y muchos productos más. Muchas veces cuesta darse el tiempo para cocinar en la casa, más aún incorporar a los niños a que aprendan cómo se preparan los alimentos o de donde vienen, una tremenda opción es llevar a los niños a las Ferias para que puedan sentir olores, sabores, texturas que nos dan los alimentos, nos pueden ayudar a elegir las frutas, comparar los precios, guardar los vueltos, tantas cosas en las que se podrían entretener.
He vivido en distintas ciudades de Chile y los mercados son todos distintos, unos más completos que otros, unos más cómodos que otros, unos más baratos que otros y un largo etcétera. En general, cuando tengo más de una opción, lo hago igual que con el Supermercado, los voy alternando porque nunca encuentro las mismas cosas en un lugar que en otro, los precios tampoco son los mismos… según mi Marido esa búsqueda de mejores precios, la pago con la Bencina con la que cargo mi Auto para ir de un lado a otro.
De chica en Viña acompañaba a mi Papá a la Feria de los Camiones en el Estero Marga-Marga, todo un clásico y a veces a mi Abuela Adrianita, que iba a la Feria en 15 Norte, ella era la loca de las Manzanas, compraba muchos kilos cada semana, en el Verano lo cambiaba por Duraznos Conserveros, se comía 2 o 3 de Postre cada día, Postre del Almuerzo y Postre de la Comida. Cada vez que mi Diego se roba una Manzana tras otra cada día, me acuerdo de ella, también debo comprar muchos kilos a la semana por mis niños. Si es verdad lo del dicho de una Manzana al día aleja al Doctor, mi Abuela vivió hasta los 99.
La Feria de Valparaíso también era una maravilla, a ella iba a comprar Galletas, unas de Vainilla como de Barquillo que amo con locura y mi Mamá compraba para regalonearnos unas que vendían en formato grande para armar como Tortas con Manjar.
Al casarme me fui a Stgo, las Ferias de Colina y la Vega Central era mis lugares habituales, no todos los findes porque al ser sólo dos, me las ingeniaba para que las verduras y frutas me duraran hasta la próxima ida. Recuerdo mis Sábados que compraba mucha Espinaca, lavaba cada hoja, secaba y almacenaba, así me duraban muchísimo.
La Feria de Colina de los Sábados en la mañana, era la oportunidad de encontrar tesoros, alguna ve compré unos manteles bordados increíbles, juegos de Loza, Antigüedades. Siempre fardos de ropa usada por montones y clasificados por tipo, mucha gente se baja de su auto y arma su puesto en la vereda. Es super entretenida, han pasado los años y espero siga manteniéndose tal cual.
Alternaba la Feria con la Vega, si lograba llegar los sábados temprano, iba directo a comprar en los camiones que venden por mayor, siempre disfruté de comprar en cantidad todo lo que podía y almacenar en temporada. Thermomix tengo hace sólo 4 años y previo a eso, las Mermeladas, salsas y muchas cosas más, las preparaba igual pero usando otros artículos de cocina, usaba una Olla a presión enorme que me regaló mi Suegra y tiene la edad de mi Marido, con una cuchara de Palo larguísima revolvía y revolvía, me demoraba y cansaba más, obvio que si, al igual que hoy tengo la Despensa llena de almacenar como Hormiga durante el Invierno (pero ahora me canso menos).
La Vega Monumental para mi sería un capítulo aparte, la recuerdo con nostalgia y por la facilidad para poder comprar, encargaba y llegaba a los puestos a que me cargaran los Cajones, las Legumbres eran atómicas, es maravillosa hasta con lluvia y barro, después de comprar lo necesario, hasta tenías la opción de encontrar cosas de Ferretería, Paquetería, Cumpleaños, Repostería, Congelados… hasta Peluquerías y tiendas de ropa hay!
Estoy viviendo por segunda vez en Antofagasta, mis niños me acompañan desde el Coche, les encanta ir, siempre alguna persona los regalonea con una fruta. Creo que lo que más valoro de esta Vega, es que me enseñó sobre productos nortinos y los de los países limítrofes a Chile, en la Zona Central miramos con desprecio al Tomate ariqueño porque es el que llega en pleno Invierno a Stgo y no tiene gusto a nada; aquí comencé a disfrutarlo en pleno Verano y es una delicia, no consigo Tomate Salsero y mis Salsas para conservar, las preparo con Tomate nortino.
El Agro de Arica es el paraíso de las aceitunas, los mariscos ahumados de las Ferias de Puerto Montt, los Catutos que conocí en la Feria de San Pedro de la Paz, las Empanadas de Manzana en Chiloé, por decir algunas de las tantas tantas maravillas chilenas!
No se deben olvidar de esos puestos cuando uno va por una ruta, en vacaciones o durante el año y te venden sus mejores productos de estación, de mis memorables: comprar Guindas que obvio las comimos sin lavar, Avellanas chilenas hasta atorarnos, Tomates reales, Sandías enormes…
Las Ferias no fallan nunca, debo decir que mi favorita será siempre la Vega Monumental!