Pequeños pasos para ser más sostenible mi cocina.

Gastronomia sustentable Thermococinera

Pequeños pasos para ser más sostenible mi cocina.

Me llama siempre mucho la atención el tema de la sustentabilidad y de la mano de ello, me encontré con el término sostenible, los términos para mi eran sinónimos o algo muy similar, llevo leyendo harto al respecto y me encontré con sus diferencias pero que van de la mano. Siempre buscando información me encontré con que se celebra el día de la Gastronomía sustentable los 18 de Junio, desde ése momento me puse a escribir este Post, que espero te intereses en leerlo.

Decidí buscar pequeños gestos en mi vida diaria, los que puedan ayudarme a mi y por supuesto, intentar ser un ejemplo para mis niños.
Mi idea es hacer un listado de pequeños intentos a mi medida y en la pasada, te inspires a buscar tus propias formas de ayudar al medio ambiente.

Quiero que esta sea una lista que pueda ir completando en la medida de que voy encontrando nuevas formas de ser más sustentable en mi cocina. En parte el que sea modificable, es de las cosas que más me motivan de tener un Blog, la capacidad de editarlo infinitamente.
Aquí comienza mi listado de gestos para ser más sostenible/sustentable mi cocina, mis recetas, mi día a día.

– El tener verduras Km 0 armando una Huerta en la casa del tamaño que se pueda, cultivando lo propio de la Estación, siempre va a ser una buena idea. Aunque tengas una Terraza pequeña, anímate con hierbas y Verduras de hojas verdes, que siento que es lo más fácil de cultivar en cualquier lado, . Disfruta de meter las manos en la tierra y tener tus propias maravillas cultivadas por ti, es un gozo enorme comer lo que tu misma plantaste y cuidaste.
Además, puedes usar las semillas de los vegetales para elaborar tu propio huerto.

– Con el precio por las nubes de las Paltas, muchas veces si estoy sola, solo me como la mitad de una, generalmente lo que hacía era dejar la mitad con el cuesco y cuando quería ocupar el resto, sólo le sacaba esa parte que se oxidaba… mejor forma de no perder nada es ponerle unas gotitas de Limón o envolverla en una paño reutilizable bañado en cera de Abejas. 

– En esta casa, las cáscaras de las Peras y Manzanas siempre se las doy a mis Perros porque aman las frutas, de hecho se las roban de los árboles o la frutera. Intentaré cambiar el tirar los centros de las Manzanas y Peras, nunca me había cuestionado el ocupar los centros, es fácil preparar Jugo cocinándolos en Agua y algo para darles dulzor, así tengo algo más que ofrecerles a mis niños cuando hago alguna receta como la Tarte Tatin El Pastel de Manzanas que siempre quise hacer

Cáscaras y centros de Piña siempre los he hecho jugo y con las cáscaras de los Membrillos, preparo la Jalea de Membrillo Un Aperitivo Otoñal con Membrillos.

– Seguiré intentando comprar productos de temporada y chilenos lo más que se pueda. A veces una cae en la tentación de desviarse, cuando como por ejemplo los Limones están escasos y carísimos, aparecen en los supermercados unos Limones maravillosos, más baratos, más jugosos… pero traídos desde lejos.

De productos que no compro jamás de los jamases es el Ajo importado de China, no hay como el Ajo chileno y el chilote.

– Seguir intentando cuidar las verduras lo que más puedo.
Tengo un Post sobre el cuidado de las Verduras Ideas para conservar alimentos: Verduras y tengo pendiente ahondar más en ese tema con los alimentos congelados. Conservar de buena forma las Verduras para no perderlas, es una tremenda forma de no consumir demás.

– Comer Carne de vacuno en menor cantidad, es algo que hace rato hacemos en mi casa, el Asado dominguero no se perdona pero durante la semana nuestro menú es principalmente en base a Verduras, Cereales, Legumbres, Huevos, Pescado y Pollo o Pavo, en menor medida.

– Intentar comprar más a granel y así evitar los productos ya envasados, lo que genera más basura. 

– Reutilizar el agua lo más posible. Enjuagues de Verduras pueden servir para regar tus plantas 

Agua de remojo y de cocción de Legumbres (sin Sal) te ayuda a nutrir tus plantas; también la de cocción de Huevos y verduras; esperas que enfríe y la usas en tu jardín.

– Buscar ideas, cocinar y publicar recetas de aprovechamiento, usando partes de los alimentos que quizás tiro a la Basura. Ejemplo de ello son tostar las semillas de Zapallo para hacer un Snack, guardar los tallos del Brócoli para hacer una crema de verduras, etc.

– Intentar cocinar más de una cosa al mismo tiempo, se puede utilizar el Horno para hornear más de un alimento así como cocinando al vapor en la TM, puedes cocinar varias cosas a la vez. Batch Cooking es una buena opción para que cocines más de un Alimento a la vez y te sirve para ser más planificada en tu semana.

– Prueba hacer tus Salsas en casa, imagina tener tu propio Ketchup,  Mayonesa, Salsa Barbecue o de Tomates, aparte de ser más saludables, estás ahorrando plata, también es una forma de no usar más envases y reutilizar los que tienes en la casa. Mermeladas, Leche Condensada, en los ejemplos dulces.

– Dale una nueva vida a los restos de comida, no los deperdicies! Muchos conchos se pueden transformas en sopas, Tortillas o relleno de un Quiche o Burritos, dándote sólo unos ejemplos. Si no tienes tiempo, congélalos etiquetando de que se trata, así lo ocupas en otro momento.

Tal como lo puse más arriba, en la medida que me encuentre con más ideas para implementar en mi cocina, iré editando este Post. Si se te ocurren más ideas a ti, feliz de que me las puedas compartir, así nos sirven a todos.

Mándame un correo a marce@thermococinera.cl o búscame en Instagram https://www.instagram.com/thermococinera/ y me cuentas sobre tus aportes a este Post.

Un abrazo, Marce.